PRUEBAS ESCRITAS
Se adecuan, de modo general, a la verificación de comportamientos
predominantemente cognitivos, y en algunas situaciones, a
comportamientos con matices afectivos.
Objetivo
Medir la capacidad de interpretación, análisis, crítica, evaluación, creatividad y organización lógica del estudiante.
Aplicación
del instrumento
- Permite verificar el logro de los objetivos preestablecidos. Busca medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza.
- Constituye un instrumento al servicio de la evaluación, por cuanto aporta información que le sirve al educador para sustentar las acciones.
- Es un instrumento que proporciona resultados útiles para retroalimentar aspectos implicados en el proceso educativo.
Debe planearse atendiendo aspectos como los siguientes:
- La finalidad. La prueba escrita puede emplearse, por un lado para recoger información que permita juzgar el dominio del alumno sobre ciertos conocimientos.
- El planeamiento. Se consideran la selección de los contenidos de acuerdo con los objetivos desarrollados en clase, la elaboración de la tabla de especificaciones y del cuadro de balanceo, el uso de diferentes tipos de ítemes (reactivos) que se ajusten a los objetivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario