ÁRBOL DE PROBLEMAS
Técnica participativa que
ayuda definir problemas, causas y efectos de manera organizada, generando un
modelo de relaciones causales en torno a un problema
Objetivo
Registrar y organizar la
problemática que intentamos resolver o investigar con mayor profundidad.
Aplicación
del instrumento
Puede ser elaborado por
el investigador o bien por los propios sujetos protagonistas de la realidad
social sobre la que se quiere actuar. El árbol se realiza en un soporte gráfico
(valdría una hoja, una cartulina, una pizarra, etc).
Construcción
del instrumento
Se puede comenzar por la
identificación del problema más importante y de sus causas y consecuencias, el
resultado alcanzado se expresa mediante el trazo o dibujo del árbol del
problema. Debe llegarse a un consenso sobre el problema central que constituirá
la base del tronco. Luego el grupo determina los principales efectos y
consecuencias de este problema que los inscriben en las ramas principales del
árbol, reservándose las ramificaciones para los efectos secundarios
(consecuencias de las consecuencias). En las raíces se expresan las causas y
orígenes del problema central, ordenándose también en causas principales y
secundarias. El resultado es fijar una jerarquización de las causas y
consecuencias de la situación de desigualdad planteada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario