jueves, 9 de junio de 2016

MAPAS CONCEPTUALES

Es una representación gráfica que sintetiza cierta cantidad de información relacionando conceptos y proposiciones por medio de conectores o palabras enlace. El estudiante organiza, interrelaciona y fija en el mapa conceptual el conocimiento de un tema, lo que permite la reflexión, análisis y desarrollo de la creatividad.

Objetivo
Organizar los contenidos de aprendizaje en forma lógica.

Aplicación del instrumento
  • Interpretar, comprender, inferir y sintetizar un tema tratado.
  • Fomentar la creatividad y el pensamiento reflexivo.
  • Visualizar las relaciones entre conceptos.
Construcción del instrumento
  • Selecciona los conceptos más importantes.
  • Agrupa los conceptos cuya relación sea próxima.
  • Ordena los conceptos del más general al más específico.
  • Sitúa sin repetir los conceptos en la gráfica dentro de los nodos (elipse, cuadrado, círculos, otros).
  • Conecta los conceptos mediante líneas formando enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos. Se incluyen palabras enlace a la par de las líneas de unión. Se utilizan verbos, preposiciones, conjunciones u otro tipo de nexo conceptual. Las palabras enlace le dan sentido al mapa.
  • Desarrolla con los conceptos y palabras enlace relaciones de subordinación e interrelación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario